top of page

El cineclub itinerante Sin Elipsis comenzó en el 2019 como un proyecto colaborativo para facilitar espacios en los que se puedan reunir públicos de todas las edades, géneros, disciplinas y trasfondos sociales para conversar sobre cine y pensar críticamente sobre el presente político, social y económico a partir de la selección de materiales audiovisuales y el diálogo con especialistas de cada una de las temáticas específicas que componen los ciclos.

Sin Elipsis parte de la noción de que el medio audiovisual puede ser un detonante para repensar las estructuras sociales y la forma en que nos relacionamos y operamos los individuos como parte de una comunidad. En su tiempo de actividad, los ciclos han abarcado contenidos que van desde la reflexión sobre la ciudad y las subculturas que en ella habitan, hasta los estudios de género y la migración. En más de una ocasión se han establecido alianzas con realizadores y académicos especialistas en cine mexicano y latinoamericano, para servir a la difusión de producciones independientes que no cuentan con los canales de distribución comerciales.

 

Entre las dinámicas que se han empleado en los diversos ciclos se cuentan el cine debate
convencional, con un mediador e invitados que involucran a la audiencia después de la proyección de un largo o cortometraje; un taller y revisión histórica del cine experimental en México; una proyección y taller de animación dedicado al público infantil; y charlas con los realizadores e investigadores.

 

Sin Elipsis ha recibido el apoyo del Museo de la Ciudad de México, el Museo del Estanquillo, y la Casa Refugio Citlaltépetl fue la sede de uno de sus ciclos. Durante los dos años de trayectoria del cineclub se han realizado seis ciclos de cine y dos proyecciones especiales. 

Jan Córdova es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. En 2016 participó en el Taller Internacional de Investigación sobre Estudios de Arte impartido en la Universidad de la Habana, donde reafirmó su vocación por la investigación y la escritura. Su línea de investigación parte de los estudios cinematográficos y se enfoca en el análisis del Cine Latinoamericano Contemporáneo. Se ha desempeñado como curadora, además ha participado en la investigación, conceptualización y desarrollo de diversos proyectos, así como en el desarrollo de archivos sobre videoarte y cine experimental en México. Fue investigadora adjunta del Laboratorio de Investigación en Arte y Tecnología del Centro Multimedia y socia fundadora del Cineclub Sin elipsis, proyecto que dirige de manera conjunta con Sofía Ánimas.

Sofía Ánimas es ensayista, traductora y editora. Cursó la Licenciatura en Escritura Creativa en la Universidad del Claustro de Sor Juana y ha realizado labores de edición y traducción para medios como Tierra Adentro, DocsMx y el Laboratorio de Investigación en Arte y Tecnología del Centro Multimedia. En el 2013 colaboró en la gestión de la 2º Feria Universitaria del Libro Independiente; en el 2015 cofundó la revista literaria Des/linde. En el 2021 fue publicada su traducción de Acerca de la piedra bezoar de Noah Cressy bajo el sello editorial oaxaqueño Zopilote Rey. Desde el 2021 es codirectora del Cineclub Sin Elipsis al lado de Jan Córdova.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter - Círculo Negro
bottom of page